El Festival de Tanabata tiene lugar cada año cerca del 15 de agosto en Japón. En este festival la música tiene una gran importancia, puesto que no solo hay una canción propia del festival sino que además se intepreta música Taiko con los tradicionales tambores gigantes. Por último, y quizás sea lo más característico, es tradición escribir deseos en largos trozos de papel llamados tanzakus que más tarde se cuelgan en los árboles de bambú para que estos se cumplan. En 5º han realizado su propia versión de este Festival. Así escribieron sus deseos en tanzakus que han quedado colgados en un mural en el pasillo.
Además aprendieron la canción de esta festival con un acompañamiento de instrumentos Orff y también una pieza de música Taiko llamada "Matsuri" que interpretaron con panderos. En la grabación que presentamos a continuación se puede escuchar todo esto: la pieza Matsuri, la canción de Tanabata y una selección de los deseos escritos por la clase.
lunes, 16 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
¡¡Visita al Teatro Jofre!!
La semana pasada como
tuvimos vacaciones, el lunes no tuvimos clases pero el martes ya empezamos a
trabajar a tope con la ópera.
De primero, empezamos con
un reto como siempre, y después
nos dividimos en nuestros
trabajos, nosotros los documentalistas nos juntamos con maquillaje y vestuario
para que nos ayudaran a hacer la exposición para la ópera.
El pasado miércoles día 4
de abril, hicimos una salida al teatro Jofre para conocer como era por dentro
un teatro de verdad como es el teatro Jofre,nos ha gustado mucho y hemos
aprendido muchas cosas interesante que podríamos usar para nuestra ópera.
Nos han enseñado muchas
cosas sobre el teatro Jofre que no conocíamos de nada como por ejemplo:
- Los camerinos: Eran
bastante pequeños y según Carlos, uno de
nuestros intérpretes, olía a eructo de perro, pero no era verdad.
- El escenario: Era muy
grande y creemos que para nuestra obra era un tamaño muy adecuado.
- La forma del teatro:
Tenía una forma de herradura, que eso hace que lo que dice un actor se escuche
por todo el teatro.
- El anfiteatro: Estaba muy elevado respecto el
nivel del escenario.
- El foso de la orquesta:
Era una zona muy misteriosa debajo del escenario en la que los actores se
metían debajo del escenario en mitad de la obra, y seguro que se agobiaban
mucho ahí debajo.
Después de la visita,
disfrutamos de una merienda al aire libre, y después nos fuimos para clase.
Hoy lunes 9 de abril,
estuvimos hablando de como podíamos ganar dinero y después nos dividimos por
nuestras profesiones para trabajar.
Os dejamos como siempre unas fotos para que os hagáis una pequeña idea.
MARA,
MARTÍN, JOAQUÍN. DOCUMENTALISTAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LÓVA: Visitounos Xosé Lois Romero!
En LÓVA, os membros da compañía TITÁNS seguimos avanzando na creación da nosa ópera. Está sendo un proceso moi intenso, cheo de momentos esp...

-
Os alumnos e alumnas 5º EP levamos desde setembro traballando con ganas e ilusión dentro do Proxecto LÓVA, a través do cal estamos creando ...
-
En la unidad anterior, los alumnos y alumnas de 5º de EP trabajamos el tema del cine en la materia de inglés. Comenzamos con vocabulario rel...
-
En las últimas semanas, los alumnos de 5º de EP llevamos a cabo un proyecto en inglés titulado “Space missions” , a través del que aprendimo...