lunes, 9 de noviembre de 2020

Happy Halloween!

 

El pasado 30 de octubre trabajamos Halloween en la materia de inglés. En primer lugar, recordamos los orígenes de esta celebración y de dónde viene su nombre. Después, vimos una presentación PowerPoint con diferentes personajes típicos para repasar vocabulario.


Continuamos con una lluvia de ideas sobre los planes que solemos hacer en Halloween: pintarnos la cara, ir a fiestas de disfraces, ver pelis de terror, hacer galletas o tartas terroríficas y un largo etc.




También escuchamos una divertida canción, rellenamos la letra practicando el “listening” y el vocabulario y, finalmente, la cantamos todos juntos.



Para terminar, cada alumno escribió un pequeño texto contando lo que suelen hacer la noche del 31 de octubre empleando los aspectos gramaticales que estamos dando en estos momentos: el presente simple y los adverbios de frecuencia, además de incluir los planes de la lluvia de ideas. Los pegamos todos en el corcho de la clase.

 



Happy Halloween!

viernes, 30 de octubre de 2020

Halloween is here!

Este fin de semana se celebra Halloween es muchas partes del mundo. Por eso, desde la materia de Arts & Carfts, los alumnos y alumnas de 5º EP hemos querido rendir homenaje a una de las celebraciones más conocidas de esta festividad del Día de los Muertos. Para ello, hemos trasladado nuestra imaginación hasta México.

Allí, la gente celebra esta fecha con devoción, decorando las calles de forma colorida. Nosotros hemos diseñado nuestras propias versiones personalizadas de La Catrina, un símbolo muy arraigado en esta tradición mexicana, que representa la calavera de una mujer. Incluso se elaboran dulces con esta forma y se denominan calaveras de azúcar (sugar skulls).

Hemos utilizado una plantilla de papel, que hemos pegado sobre una base de cartulina o cartón para decorarla con todo tipo de materiales: goma eva, purpurina, rotuladores, papeles de colores, brillantes, plumas, flores... ¡Todo vale! Y si a eso sumamos nuestra gran imaginación, salen creaciones como las que podéis ver a continuación:







jueves, 22 de octubre de 2020

Practicando el salto de longitud en 5º E. Primaria



En 5º de E. Primaria hemos estado estas últimas dos semanas realizando el salto de longitud. Para ello, comenzamos practicando cómo debíamos de coger impulso, coordinar el balanceo de los brazos con la flexión de las piernas, a la vez que contoneamos nuestro cuerpo. Teniendo en cuenta la importancia de esta primera parte del ejercicio le dedicamos su tiempo e, incluso, estuvimos el fin de semana practicándolo en casa.







Una vez que controlamos esto empezamos a practicar la actividad completa, trabajando, siendo constantes, animándonos unos a otros y con muchas ganas de superar nuestras propias marcas. Nos esforzamos muchísimo en esta tarea, ¡no tenéis más que mirar nuestras fotografías para comprobarlo!




Ahora que ya tenemos controlado este tipo de salto empezaremos con otros como el del altura, el pentasalto...


jueves, 18 de junio de 2020

FIN DE CURSO 5º EP 2019-2020

Este fin de curso es diferente a lo que estamos acostumbrados. No hemos podido despedirnos con una fiesta por todo lo alto, con el festival en el salón de actos, junto a todos nuestros compañeros...

Pero eso no ha impedido que le demos a esta despedida un aire festivo, con un vídeo que hemos creado entre todos. Quisimos resumir el curso que se va con algunas fotos y nuestras propias palabras e impresiones. Hemos vivido momentos muy bonitos desde septiembre hasta principios de marzo, ¡y queremos compartirlos con todos vosotros!

Además, ya que no hemos tenido la oportunidad de preparar un espectáculo de fin de curso, con coreografía incluida, cada uno preparó desde casa su propia actuación: bailes, deporte, nuestros hobbies...

Os invitamos a todos a ver y disfrutar este vídeo y, sobre todo, os deseamos ¡UN FELIZ VERANO!




lunes, 8 de junio de 2020

El juego de los refranes

Desde la asignatura de Lengua Castellana, los alumnos de 5º EP hemos llevado a cabo una divertida actividad para seguir aprendiendo desde casa: "el juego de los refranes".


Cada uno de nosotros seleccionó tres refranes. Podían ser algunos que ya supiésemos, o podíamos investigar en Internet o preguntando en casa. Una vez seleccionados, los representamos mediante un dibujo. La idea era jugar entre todos en la conexión semanal que realizamos mediante la plataforma Zoom, ¡y eso hicimos!



Pasamos un buen rato intentando adivinar los refranes del resto de compañeros entre todos. ¡Fue muy divertido!




Os dejamos por aquí algunos ejemplos con la solución, por si os apetece probar ;)








miércoles, 27 de mayo de 2020

Experimentando con plantas

Seguindo co tema das plantas, que estamos a estudar en Ciencias Naturais, os nenos e nenas de 5º EP volvemos meternos na pel duns experimentados científicos para levar a cabo unha interesante investigación a través do método ciéntifico.

Primeiro fixémonos unha pregunta: Que ocorre cando privamos  a unha planta da luz que precisa para medrar? Pode medrar igualmente?






Para dar resposta a esa pregunta, collimos unhas lentellas e metémolas en dous recipientes con algodón húmido no fondo para que xerminasen. Un dos recipientes puxémolo nunha caixa, con completa escuridade. O outro deixámolo fóra. Por suposto, observamos e comparamos o crecemento de ámbalas dúas plantas durante 15 días, seguindo de preto o proceso e anotando as nosas indagacións e averiguacións nun diario científico personalizado.





Chegamos a conclusións interesantes, entre elas a diferencia na realización da fotosíntese: dado que as plantas que estaban a escuras non recibiron a luz solar necesaria, non produciron clorofila, polo que o seu aspecto era pálido, non verde. Medraron igualmente, pero non dun xeito normal.

Algúns de nós decidimos transplantar as nosas plantiñas para darlles a oportunidade de seguir medrando libremente.






Foi unha investigación moi interesante!

martes, 12 de mayo de 2020

Colaxe sobre a fotosíntese

Na materia de Ciencias da Natureza, os alumnos de 5º EP estamos estudando o reino das plantas e as súas características. Por iso, hai uns días tivemos que crear un collage moi orixinal representando o proceso de fotosíntese.

Como xa saberedes, mediante este proceso as plantas verdes, con clorofila, e algunhas bacterias, transforman a enerxía da luz en enerxía química para a síntese de nutrientes, principalmente hidratos de carbono, a partir de CO2 e auga.

E iso foi o que nós quixemos explicar a través das nosas composicións personalizadas, nas que empregamos materiais que tiñamos pola casa, como cartolina, papeis de cores, plastilina, goma eva e, sobre todo, moita imaxinación e creatividade, que sempre son os ingredientes máis necesarios cando estamos a facer unha manualidade.

Mirade que chuladas fixemos!







LÓVA: Visitounos Xosé Lois Romero!

En LÓVA, os membros da compañía TITÁNS seguimos avanzando na creación da nosa ópera. Está sendo un proceso moi intenso, cheo de momentos esp...